¿Cómo denunciar una negligencia médica?

News

¿Cómo denunciar una negligencia médica?

Sin importar que tu visita al medico sea por cuestiones estéticas o por algún padecimiento, todos los temas relacionados con la salud deben ser tratados por especialistas en el ramo, sin embargo, en ocasiones las cosas no siempre salen como uno espera.

 

Haber sido víctima de una negligencia médica no es un tema que se lleve muy a la ligera ya que se pone en riesgo la vida de un ser humano y ante estos casos, el desconocimiento y el miedo hace que los afectados no procedan judicialmente. Sin duda alguna poner tu caso en abogados expertos en la materia es la recomendación, quien te guiará en el proceso a seguir.

 

Al momento en el que el personal sanitario o el hospital no realice los protocolos establecidos, o que estos no se encuentren dentro de los estándares autorizados, poniendo en riesgo la vida o generando alguna lesión física o psicológica en el paciente, deberás recopilar todas las pruebas que tengas del historial del paciente, incluso si es necesario saca copias para evitar la pérdida de alguna “evidencia”. Esto lo puedes solicitar en la administración sanitaria, quienes deberían brindártela sin algún inconveniente, sin embargo, en ocasiones llegar a cobrar cierto monto para liberar el historial.

 

Contar con toda la documentación completa será una de las principales claves ya que permitirá al abogado tener un seguimiento detallado de las fechas, protocolos establecidos, estudios médicos realizados y demás datos relevantes. No te olvides de tomar fotos de la evolución de la mala praxis y si es posible documentar las declaraciones de testigos (compañeros de habitación)

 

Una vez recabada la información se puede proceder de tres maneras:

 

·      Penal: se procede a realizar una denuncia conta el personal o centro sanitario, explicando la situación y presentando las evidencias recopiladas, una vez analizado el caso se realizará un juicio. En caso de ser declarado culpable deberá cumplir una condena penal y pagar una serie de indemnizaciones. Es importante considerar que el plazo para reclamar una falta grave es de 3 años, en caso de daños menores el tiempo es de 6 meses.

 

·      Contencioso-Administrativa: se acude a este tipo de procedimientos cuando la denuncia vaya dirigida a un Hospital o Centro de Salud. Primero se debe realizar una queja ante el servicio de atención del centro de salud u hospital, en caso de no recibir respuesta ya se procede a la demanda que puede llegar a durar hasta 7 años, obteniendo una compensación meramente económica.

 

·      Civil: esta es la más común debido a que posee el mayor número de sentencias favorables, sin embargo, también es la más cara. Se opta a ella cuando la víctima busca una compensación económica por los hechos para ayudar a las familias o la misma persona a salir adelante

 

Una vez que tu abogado te asesore sobre el procedimiento a seguir según tu situación vendrá la sentencia e indemnización. Es en esta etapa en la que, una vez analizado el caso, y pasado un tiempo de juicio, se emitirá el veredicto. Si es favorable se establecerá el monto de la indemnización, dinero que no tributará impuestos.

 

Comentarios 0

Escribir un comentario