Un año nuevo regularmente se traduce en cosas positivas y en una época de renovación para impulsar o comenzar nuevos proyectos. Sin embargo, también trae consigo ciertas modificaciones que van más allá de nuestras manos, por ejemplo, los temas fiscales.
En España, quienes forman parte de este régimen fiscal y de seguridad social son aquellos que laboran de forma independiente: empresario individual, consultor autónomo, quienes dirigen una empresa no constituida en sociedad, e inclusive aquellos que tengan un comercio digital. Todas las personas que estén dadas de alta como autónomos deberán cumplir con ciertas obligaciones, sin importar si sus ingresos son frecuentes o no: el pago de impuestos y cobrar el IVA a sus clientes es parte de su responsabilidad. Al mes de septiembre, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) registró un total de 3.310.615 profesionales por cuenta propia repartidos en todo el territorio nacional, incrementando 47.062 profesionales en comparación con el mismo periodo en el 2020.
La comunidad de Andalucía es la que se posiciona en primer lugar, contando con 559.728 autónomos, a continuación, un desglose de cuántos, y en dónde, están dados de alta en la administración pública estos trabajadores:
- Andalucía: 559.728.
- Aragón: 100.266.
- Principado de Asturias: 72.406.
- Islas Baleares: 96.908.
- Islas Canarias: 132.462.
- Cantabria: 41.551.
- Castilla y León: 190.545.
- Castilla La Mancha: 150.077.
- Cataluña: 555.712.
- Comunidad Valenciana: 357.912.
- Extremadura: 80.513.
- Galicia: 208.589.
- Madrid: 411.918.
- Murcia: 102.826.
- Navarra: 47.390.
- País Vasco: 168.498.
- La Rioja: 25.200.
- Ceuta: 3.366.
- Melilla: 4.478.
El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, comentó que “"Sin diálogo se subirán las bases de cotización", y que “no es el mejor momento" para llevar a cabo esas nuevas medidas. Afirma que hoy en día, son muchos los trabajadores autónomos que debido a la situación aún están “en el alambre”.
El siguiente año, este sector empresarial deberá considerar un impacto significativo en la cuota mensual que pagan al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) con respecto al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Un incremento de 8 euros que se incrementará todos los meses a partir del mes de enero, lo cual al término del año supondrá un alza de casi 100 euros. Ante una economía aún golpeada por la crisis sanitaria, esta nueva medida afectará a todos los trabajadores, ya que independientemente de sus ingresos, deberán aumentar el dinero que hoy en día destinan a la Seguridad Social.
Las nuevas noticias no terminan aquí, también las cotizaciones mínimas y máximas al Instituto Nacional de la Seguridad Social tendrán un impacto. A partir de enero, la cotización mínima pasará de 944,40 a 960,60, y por su parte, la cotización máxima será de 4.139,40 euros, actualmente está establecida en 4.070,10 euros. Este aumento de las bases de cotización se traducirá en 60 euros más al año para los autónomos y 76 euros para los societarios.
Sin duda es una gran momento para aprovechar estos últimos meses y tratar de minimizar dichos incrementos con las ayudas extraordinarias que están disponibles hasta febrero del 2022. Para poder ser acreedor de dicha prestación, es necesario comprobar una caída del 75% de la facturación y el límite de ingresos se subirá hasta el 75% del salario mínimo interprofesional actual actualmente establecido en 965 euros. En resumen, la ayuda se brindará a quienes no rebasen los 5.066,25 € en el tercer y cuarto trimestre del 2